
El impulso y fomento de la economía social debe formar parte de las prioridades de todas las administraciones públicas. El Grupo Provincial Ganemos-Izquierda Unida está comprometido con la ayuda al desarrollo de la provincia de Albacete, y para ello la economía social es fundamental.
Fruto de este compromiso, Ganemos-Izquierda Unida ha impulsado en la Diputación de Albacete una convocatoria de subvenciones provinciales, por importe de 10.000 euros, para actividades de promoción de la economía social y solidaria, que se publicará próximamente.
La convocatoria, en régimen de concurrencia competitiva, está dirigida a la financiación de gastos corrientes para llevar a cabo proyectos y actividades que fomenten los principios de la economía social, y promuevan líneas de trabajo en torno a los mismos: gestión democrática y participativa, orientación a las necesidades humanas y compromiso con la comunidad.
La economía social general el 10% del PIB español, con un 80% de contratos indefinidos
Los destinatarios de estas ayudas podrán ser entidades y empresas del llamado tercer sector social (sociedades cooperativas, mutualidades, sociedades laborales, iniciativas de economía comunitaria y economía colaborativa del procomún…), siempre que en su constitución se autodenominen como “de economía social y solidaria”.
Los proyectos a subvencionar deberán referirse a la incorporación de herramientas para la gestión democrática, acciones formativas internas, creación de redes de economía social y solidaria provinciales o autonómicas, acciones educativas de promoción de los valores cooperativos o iniciativas de difusión, investigación y concienciación sobre la economía cooperativa y su relevancia en la transformación social.
La actividad de las empresas de economía social en España genera el 10% del PIB español y asume la contratación del 12,5% del empleo, con un 80% de contratos indefinidos y con casi la mitad de los contratos suscritos con trabajadores menores de 40 años.
Cabe recordar aquí que Ganemos-Izquierda Unida impulsó, en enero del pasado año, unas Jornadas de Economía Social, que se celebraron en enero y febrero de 2017 en las que se abordó la economía social como modelo económico alternativo a la teoría liberal de la economía de mercado.